Nadie podría dudar que vivimos en un mundo caótico, profundamente marcado por situaciones como la turbulencia política, crisis económica, desastres climáticos y una pandemia que aún no termina. En entornos tan complejos como el actual las empresas requieren cambiar sus paradigmas sobre las formas en que operan y, para ello, podrían aprovechar la mirada fresca y desafiante de los miléniales ya presentes en la organización.

Una alternativa que tienen las empresas para revitalizar su capacidad de transformación y adaptación al entorno está dado por el Comité Ejecutivo en la Sombra (Shadow Executive Committee), también denominado Junta en la Sombra (Shadow Board) o Junta Espejo. Los comités ejecutivos en la sombra son grupos de empleados en ascenso, de diferentes edades, niveles y áreas, que trabajan de la mano con los ejecutivos en la toma de decisiones estratégicas (Tyfting, 2019 y Robins, 2020). El propósito de este comité es ofrecer nuevas perspectivas que los ejecutivos actuales pueden no haber tomado en cuenta.

 

Existen organizaciones que han tomado la delantera en el aprovechamiento de estas nuevas formas de trabajo, con resultados bastante alentadores, por ejemplo, en el 2015 Gucci conformó este tipo de comité para impulsar la transformación digital de la marca: la empresa incrementó sus ventas entre el 2014 y 2018 (Robins, 2020); asimismo, Engie Energía Perú conformó una junta paralela de miléniales para la reorganización de la compañía y el alineamiento de sus unidades operativa de energía y servicios: se consiguió un equipo comercial integrado, con los mismos protocolos, la misma estrategia comercial y bajo una misma marca corporativa (Semana Económica, 2021).

Ahora, ¿qué consideraciones se podrían tomar para la conformación de un Comité Ejecutivo en la Sombra?

Algunos aspectos que podrían ayudar a la conformación de estos comités son los siguientes:

  • La cantidad de integrantes del equipo debería ser similar a la del comité ejecutivo real de la organización.
  • Incluir a empleados de la generación Y, así como de la generación Z.
  • Constituir un grupo que represente un equilibrio de género.
  • Además de tomar en cuenta a los empleados con alto potencial, también se podría involucrar a miembros de toda la organización, a fin de identificar el talento que pudo haber pasado desapercibido.
  • Incluir a colaboradores de diferentes unidades de negocio y áreas de la empresa.

Como cualquier iniciativa estratégica en las organizaciones, los comités ejecutivos en la sombra requieren de políticas claras que estimulen su efectividad y sostenibilidad, tal y como el apoyo genuino que reciba por parte del comité ejecutivo actual, los mecanismos para seleccionar a los miembros del equipo, la renovación progresiva de los integrantes, el empoderamiento y la rendición de cuentas, entre otros puntos.

Finalmente, las empresas deben valorar que los beneficios de las juntas sombra no solo residen en la perspectiva fresca que se ofrece a la toma de decisiones estratégicas, sino que esta novedosa forma de trabajo se constituye en una fuente invalorable para el desarrollo del talento, fomentando el involucramiento y la colaboración de los futuros líderes de la organización.

 

Luis Sánchez | Especialista en calidad

 

Referencias:

Robins, R. (15 de octubre del 2020). Your company needs a shadow board of young, non-executive talent. Quartz. https://qz.com/work/1915876/your-company-needs-a-shadow-board-of-young-non-executive-talent/

Semana Económica (20 de noviembre del 2021). Shadow ExCom: ¿cómo generar valor desde las nuevas generaciones? Semana Económica. https://semanaeconomica.com/management/talento-y-cultura/shadow-excom-como-generar-valor-desde-las-nuevas-generaciones

Tyfting, M. (24 de octubre del 2019). Assemble A Shadow Board To Integrate Gen Z And Stay Ahead Of Disruption. Forbes. https://www.forbes.com/sites/forbeshumanresourcescouncil/2019/10/24/assemble-a-shadow-board-to-integrate-gen-z-and-stay-ahead-of-disruption/?sh=69c55b3e7ea5

 

 

Comparte aquí