“El 50% de todos los empleados necesitarán volver a formarse para el 2025”, señala el Foro Económico Mundial (2020) en su informe The future of the jobs report 2020, que analiza la trayectoria de los empleos y las habilidades del futuro debido al acelerado progreso de las tecnologías digitales, la inteligencia artificial, la robótica, así como el impacto de la pandemia del covid-19. La información presentada es reveladora y resalta la volatilidad de los conocimientos adquiridos, pero también invita a pensar en ¿cuáles son esas destrezas que se deben obtener? y ¿cómo desarrollarlas?, entre otras incógnitas.
A continuación, se presentará una síntesis de las habilidades del futuro, considerando dos estudios sobre esta cuestión. El primer trabajo es el de la consultora McKinsey (2021): Defining the skills citizens will need in the future world of work que identifica 56 habilidades organizadas en 13 grupos y cuatro categorías (la lista completa de habilidades se puede visualizar en el enlace al informe):
Categoría 1: Habilidades cognitivas
- Pensamiento crítico
- Planeación y formas de trabajo
- Comunicación
- Flexibilidad mental
Categoría 2: Habilidades interpersonales
- Movilización de sistemas
- Desarrollo de relaciones
- Efectividad del trabajo en equipo
Categoría 3: Autoliderazgo
- Autoconciencia y autogestión
- Emprendimiento
- Logro de metas
Categoría 4: Digital
- Fluidez digital y ciudadanía
- Uso y desarrollo de software
- Comprensión de los sistemas digitales
Por otro lado, el Foro Económico Mundial (2020), en su informe sobre el futuro del trabajo, propone el Top 10 de habilidades para el 2025:
- Pensamiento analítico e innovación
- Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje
- Resolución de problemas complejos
- Pensamiento crítico y análisis
- Creatividad, originalidad e iniciativa
- Liderazgo e influencia social
- Uso, monitoreo y control de tecnología
- Diseño y programación de tecnología
- Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad
- Razonamiento, resolución de problemas e ideación
Al comparar las habilidades fundamentales para el futuro mundo del trabajo, de ambos estudios, se observa lo siguiente:
Primero, queda clara la importancia de las destrezas digitales, no obstante, se aprecia también un alto interés por las habilidades sociales y emocionales como el liderazgo, empatía, autogestión, resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad. De acuerdo con McKinsey (2021), “[en el futuro] la necesidad de habilidades manuales y físicas, así como cognitivas básicas, disminuirá; pero la demanda de habilidades tecnológicas, sociales y emocionales, y de habilidades cognitivas superiores, crecerá”.
Segundo, en los próximos años serán cada vez más preponderantes las habilidades cognitivas de orden superior como el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas complejos. Situación consistente con los nuevos retos y dificultades en escenarios inciertos y cambiantes de la sociedad y el mercado.
Tercero, las brechas entre las habilidades actuales y las futuras siguen siendo altas (casi siempre lo han sido). Según el Foro Económico Mundial (2020), la proporción de habilidades básicas que cambiarán para el 2025 es del 40%. Esta dificultad se constituye en uno de los desafíos más importantes para los trabajadores, las empresas y los gobiernos.
Luego de haber establecido las habilidades vitales para el mundo del trabajo en los próximos años, corresponde pensar también en la forma de superar las brechas existentes: ¿qué mecanismos se pueden emplear para desarrollar estas destrezas de forma efectiva y oportuna?
McKinsey (2021) propone nueve prácticas para que las empresas logren la transformación exitosa de habilidades, las mismas que deben ser implementadas todas y cada una de forma apropiada, ya que estas se apoyan entre sí:
- Evaluar la demanda y/o necesidad de habilidades específicas en el futuro.
- Determinar la oferta actual de habilidades específicas.
- Analizar las brechas en las capacidades.
- Diseñar un portafolio de iniciativas para cerrar brechas en habilidades.
- Diseñar rutas de aprendizaje a la medida y planes de ejecución para roles específicos y/o grupo de colaboradores.
- Decidir sobre la infraestructura de aprendizaje y facilitadores.
- Lanzar un “centro de formación” u otra estructura organizacional dedicada al aprendizaje.
- Realizar transformación de capacidades a gran escala a lo largo de toda la organización.
- Implementar formas dinámicas de seguimiento de la fuerza laboral y el impacto.
Tal como se aprecia, uno de los primeros pasos debe ser el evaluar la fuerza laboral, es decir, identificar en qué puestos y perfiles profesionales se requiere desplegar estrategias de reskilling, upskilling o ambas. Se entiende como reskilling el desarrollo y/o adquisición de nuevas competencias o habilidades de un empleado para un nuevo puesto (o incluso nueva profesión), mientras que el upskilling se asocia con la mejora de las competencias o habilidades actuales del empleado de forma que pueda crecer y aportar mayor valor en la organización, usualmente en su mismo puesto.
En ese sentido, es necesario señalar que las estrategias de adquisición o mejora de habilidades no deberían recaer exclusivamente en las compañías, sino que existe responsabilidad compartida con los mismos trabajadores, quienes se pueden beneficiar con el acceso a mejores empleos, mejoras en sus ingresos y/o mayor satisfacción laboral. Incluso, los gobiernos tienen un rol en este propósito, a través de la reforma de los sistemas educativos y la garantía de acceso a formación permanente.
Desde Alquimia Consultores ponemos a disposición de las empresas que hayan tomado la decisión de desarrollar las competencias de su personal, el servicio de capacitación a la medida, el cual permitirá mejorar habilidades técnicas y blandas en su fuerza de trabajo, que les permita mantenerse competitivas en un mundo cada vez más desafiante.
Luis Sánchez | Especialista en Calidad
McKinsey (2021). Defining the skills citizens will need in the future world of work. Recovered from: https://www.mckinsey.com/industries/public-and-social-sector/our-insights/defining-the-skills-citizens-will-need-in-the-future-world-of-work
World Economic Forum (2020). The future of the Jobs report 2020. Recovered from: http://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_2020.pdf